El Campello Es de cine Trabajos de Alumnos

Desde los inicios del cine, España ha contado con directores, técnicos y actores de talla internacional pero es a partir de los sesenta cuando se inicia un cambio real en la proyección de la industria y el cine español y El Campello estuvo ahí… Ya inmersos en el siglo XXI, se empiezan a abrir interesantísimas posibilidades en el campo de la industria audiovisual, de la publicidad y de la comunicación. El Campello es un municipio joven que ha sido, y lo quiere seguir siendo, escenario de diversos proyectos: cine, publicidad, televisión, …. Tenemos muchas ganas de colaborar con vosotros en nuevas propuestas, os esperamos!

Home / El Campello Es de cine Trabajos de Alumnos

El Porvenir

El drama de la inmigración visto desde el punto de vista de una madre que llega con su hija a España Madre desde Cali (Colombia) para encontrarse con un padre que se desentiende de ellas y han de iniciar de cero su periplo.  
Este corto del valenciano  Guillermo Alcalá-Santaella, rodado junto a alumnos de la Escuela de cine de la UMH que dirige   Guillermo López Aliaga,  ha devuelto la década de los noventa a diversos puntos del municipio, como el barrio del Bonny, la Casa de la Cultura (cedida por el Ayuntamiento) o el cercano restaurante El Casino. 

Clandestino

Joaquín, un inmigrante venezolano que trabaja en España, se ve forzado a tomar medidas poco convensionales para conseguir un documento que le permita ir a su pais sin comprometer su residencia española, incluso si esto significa arriesgar la relación con su pareja.

Este trabajo fue dirigido por Renato Vázquez y producido por Jesús Vidal. Contó con la colaboración de más de 10 alumnos en la parte técnica y en la parte artística se contó con 4 actores principales y varios secundarios y de figuración. Entre las localizaciones cabe destacar el Parque Municipal de El Campello y ‘El Racó’ de la Casa de Cultura.

The House of Rising Sun

The house of the rising sun! (6’) fue realizado por varios alumnos para la asignatura de Estética y nos trae escenas del lejano Oeste tan cerca en El Campello gracias al Fun West.

Aparcados

Sinopsis: dirigido por Germán Sánchez Ribera –Neka- con guión de Pablo Fuster ha contado con la vinculación en el proyecto de más de 40 personas en la parte artística (reparto) y más de 30 en la parte técnica. Este ambicioso corto (28’) nos invita a la reflexión de la sociedad actual con una generación de jóvenes sin trabajo y desencantados,… una juventud ‘aparcada’. Con este trabajo, se realizó una decidida apuesta por las Redes Sociales (twitter) y se pudo seguir su rodaje a diario a través de su blog para lo que se contó con tres alumnos que asumieron el rol de Community Manager. La apuesta por las Redes Sociales es una iniciativa muy actual y en la línea de lo que ya están haciendo grandes producciones

Harraga

Latifah, Omar, Malika , Asad y Saleem, 5 inmigrantes marroquíes, se encuentran a la deriva sin agua y sin comida perdidos en medio del Mediterráneo. Para empeorar la situación la patera empieza a hundirse. La lucha por la supervivencia de los 5 nos hará cuestionar varios valores.

Se trata de una apuesta valiente y arriesgada (14’) ya que está rodada totalmente en el mar y en árabe con subtítulos en castellano (Traducción y adaptación al Arabe – Naima Elhiloufi). Participaron en la parte técnica 14 alumnos y se contó con la inestimable colaboración del Club Náutico Campello.

El guión y la dirección corrieron a cargo de Fabio Veríssimo, la Producción fue responsabilidad de Carla Zavala y Mario Hernández y el montaje de Juan Luis Poveda. Tras la cámara subacuática se encontraban Alba Rebollo y Rafael Mellado

Ficha artística: Malika – Naima Elhiloufi, Omar – Ayoub El Hilali, Asad – Hicham Malayo, Latifah – Sfía Mohamed Pallarés

La Parada

La vida de Sergio es muy rutinaria pero un día conoce a Silvia en una parada de autobús y todo cambia… y es que el amor surge en cualquier sitio… hasta en la parada del autobús!

Cortometraje dirigido por el alumno Sergio Brotons. Contó en la producción con el alumno Victor Manuel Sánchez y en él trabajaron más de diez alumnos del Centro de Estudios de Ciudad de la Luz.

El autobús fue prestado por el Grupo Subús a los alumnos como colaboración en este rodaje gracias a las gestiones de la Film Office.

Top Manta

Una estudiante de música, conoce a un inmigrante que vende CD´s en la calle. Sorprendida por la pasión que este último muestra por el cine y por las pocas oportunidades de disfrutar del mismo que ha tenido, le invita a ver una película.

El miedo por su situación y el egoísmo ante el posible sufrimiento de una pérdida, le harán dudar ante la posibilidad de seguir viéndose con él.

En la parte artística se contó con 5 actores más 8 figurantes. El guión y la dirección son obra de Lucas Sempere y la producción corrió a cargo de Carla Zavala.

Este corto fue seleccionado por el Centro de Estudios Ciudad de la Luz como uno de los trabajos a ser presentados por Festivales de Cortometrajes en España durante el año 2012.

Vínculo

Este cortometraje representa el Trabajo Final de Carrera de Licenciatura de cinco alumnos del Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Apoyados con los medios técnicos del Centro y por los diferentes tutores, los cinco jóvenes realizaron durante el curso 2009-2010, el cortometraje de ficción ‘Vínculo’ rodado en El Campello. En la dirección estuvo Crístofer Cartagena, en producción Paloma Espinós y Fermín Miret en fotografía; el guión fue de Laura Belmonte y montaba Alejandro Merolla. Se completó el equipo con más de treinta personas, en su mayoría alumnos de otros cursos del Centro y vecinos de El Campello que querían participar en una película.

Vínculo es una historia intimista, donde los sentimientos de una mujer joven, que debe rehacer su vida, se entrecruzan con la cotidianidad de una ciudad y sus gentes.

En la defensa de este trabajo ante Tribunal, la alumna Paloma Espinós, directora de producción, matizó que “el piso de la protagonista se encontró en El campello, y gracias al Ayuntamiento, las siguientes siete localizaciones tanto exteriores como interiores se situaron en la misma ciudad”. Según reza su trabajo “…con la colaboración del Ayuntamiento, sacamos corriente de las farolas del alumbrado público; contamos con dos agentes para cortar las calles, nos prestaron vallas, colocaron señalizaciones, … y los ciudadanos, una maravilla, pendientes de todo y superparticipativos”. ¡Un lujo rodar en El Campello! ¡Una de nuestras mejores experiencias!

Los hombres de verdad no se enamoran

Este cortometraje representa el Trabajo Final de Carrera de Licenciatura de cinco alumnos del Centro de Estudios Ciudad de la Luz.

Apoyados con los medios técnicos del Centro y por los diferentes tutores, los cinco jóvenes realizaron durante el curso 2009-2010, el cortometraje de ficción ‘Los hombres de verdad no se enamoran’ rodando varias secuencias en El Campello. En la dirección estuvo Nerea Marcén, en producción Yelco Alvarado y Raúl Soriano en fotografía; el guión fue de Daniel Vicedo y montaba Félix Güiu . Se completó el equipo con más de treinta personas, en su mayoría alumnos de otros cursos del Centro y vecinos de El Campello que participaron como figuración.

Los hombres de verdad no se enamoran’ trata el problema de relación de un hombre con las mujeres, desdeñado por su gran amor, que se convierte en tirano pero… como siempre, la vida crea una horma para cada zapato.

La película tuvo como decorado principal un restaurante ubicado en el paseo de El Campello, para ello, la producción contó en todo momento con la coordinada colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad a través de su Film Office.

El Campello de dalt a baix

Este documental de 30’ de duración fue realizado para la asignatura de Producción y Realización de 4º curso de la Licenciatura de Comunicación Audiovisual (Centro de Estudios Ciudad de la Luz) impartida por las profesoras Mercé Carrió y Verónica Cerdán Molina durante el curso 2009-2010. Es un interesante ‘retrato’ de la realidad de este municipio

Han intervenido en este proyecto los siguientes alumnos: Vicent Alavés, María Giner, Daniel Soler, Josese Ferrer, María Peremarch.