El Campello is a Star Location, Feature films

Since the advent of cinema, Spain has produced internationally renowned directors, actors and technicians. However, it was in the 1960s that a real change came about in the scope of the industry and Spanish cinema, and El Campello was there… Now immersed in the 21st century, a host of exciting possibilities are presenting themselves in the audiovisual, advertising and communications industries. El Campello is a young town that has acted as the backdrop for a number of projects related to cinema, advertising and television, and we aim to continue to do so. We would love to work with you in your new projects so come and tell us about them!

Home / El Campello is a Star Location, Feature films

Absolute Love

Absolute Love

Synopsis:

In the 1980s, the cruise ship singer Arly conquered the charts with his song “Absolute Love”. However, short-lived fame prevented him from sustaining long-term success. Twenty years later, Arly lives a comfortable and carefree life on the southern coast of Spain, where he enjoys the sun and the sea. Although surrounded by friends, Arly hides a deep wound: he has abandoned his great passion, music.

Through the main characters, the film addresses universal themes such as the passing of time, the search for lost passion and the opportunity to reinvent oneself. As Arly immerses himself in the world of sailboats alongside Jérome, a sailing expert, he is inspired to embark on a transformative voyage on a restored boat. This voyage will not only change Arly’s life, but also the lives of those around him.

Unicornios (2021)

Unicornios- Inicia Films and Jaibo Films (2021)

TECHNICAL DATA SHEET:

Director: ÀLEX LORA (2021)

Category: FEATURE FILM

Running time: 90 min.

Format: 1:1,85

B/ W- Color: COLOR

Language: Spanish

Produced by: INICIA FILMS & JAIBO FILMS

Executive producers: VALÉRIE DELPIERRE & MIGUEL MOLINA

Screenplay: PILAR PALOMERO, ÀLEX LORA, MARTA VIVET & MARÍA MINGUEZ

Director of photography: RAQUEL FERNÁNDEZ

Editing: SOFIA ESCUDÉ

VFX: MIRELA QUEL

Composition: ESTHER GUILLEM

Hairdresser: PILUCA GUILLEM

 

Synopsis:

A young artist, polyamorous and magnetic, is lost in her ambition to get what she wants, no matter who she has to leave in her path.

 

With the support of: Ministry of Culture and Sport-Government of Spain, Generalitat Valenciana and Generalitat de Catalunya.

 

Pictures by Juanma Bernabeu

Soñando con el final

Producciones SURYAL (2014)

Guión, montaje y Dirección: David I. Méndez

Rodada en escenarios naturales de El Campello, Alicante, Aigües, Elche y Villajoyosa entre el 25 de Agosto y el 13 de Octubre de 2012.

Sinopsis: Alejandro (Raúl Robles) es un joven sensible y soñador pero totalmente perdido en el terreno sentimental, obsesionado con la idea de terminar toda relación para enseguida encadenar con una siguiente. Su tiempo transcurre entre la afición por el cine, salir de marcha con sus amigos Javier (Carlos Giner) y Fernando (Saúl Martínez) e insustanciales y vacíos encuentros con diferentes mujeres, hasta que al escuchar una vieja canción recuerda un pasado mejor en el que creía ser feliz. A partir de ese momento, la idea de recuperar aquellos momentos se hace protagonista en su vida, pero inesperadamente algo cambia a su alrededor…

EL PERRO NARANJA

Rodada en 2013 en localizaciones de El Campello y Alicante.

Reparto:
Toni FerriDamián VareaFele PastorAbraham ArenasElena CandelaAinhoa Garcia ForcadaMaría Mas CapoMaría RuízAngela SolerSilvia GalveAdriana GilAdela Domenech

El perro naranja es el primer largometraje de Ángel Puado (Director y guionista del film). Es una comedia sobre la amistad, sobre el amor y la falta de él, sobre los momentos con tu pareja y sobre los momentos con tus amigos, sobre la madurez y la falta de ella. ‘El Perro Naranja’ es como la vida misma. Es un interesante producto ‘lowcost’.

Más info en: El Perro Naranja

EL AMOR Y OTRAS DESGRACIAS

(Amor y otras desgracias) -2012-

Es una iniciativa capitaneada por Rodolfo Coloma como productor ejecutivo y Maxi Velloso como productor. Se trata de un largometraje que agrupa diversas historias, conectadas entre sí, sobre el amor, sus altibajos y las diferentes circunstancias que lo envuelven. Todo el proyecto se planteó como un trabajo colectivo de directores, guionistas y otros integrantes del mundo audiovisual alicantino independiente para dar visibilidad no sólo a este sector, sino a otros relacionados con él, como el artístico o el musical. Se trata de una experiencia cinematográfica diferente impulsada por Tercer Tiempo Audiovisual en la línea de “Vidas Cruzadas” o “New York I Love You”. Los guiones que finalmente formaron parte de la película, fueron seleccionados previamente de forma anónima entre los participantes del proyecto y cada segmento fue dirigido por un director distinto al que escribió el guión. Este esfuerzo independiente fue premiado en 2013 con la selección para competir en la sección oficial del Festival de Cine de Alicante.

Escenas para dos de los dieciséis segmentos que conforman el largometraje se rodaron en El Campello con la colaboración de El Campello Film Office.

El Primer Verano: (2012) Cuenta una historia de amor de verano entre niños. El guión es de la acriz alicantina Ángela Soler y la dirección es de Juan Galonce. Algunas de las escenas más tiernas se rodaron en el parque de la Pl. de L’Horta frente a la Playa de Muchavista.

La Química del Amor: (2012) El guión es de Rodolfo Coloma, uno de los impulsores del proyecto y la dirección de Jorge Daza. Las calles de El Campello y el parking de un supermercado fueron testigos del rodaje de persecuciones policiales… Un delincuente comercia con un fórmula química contra es desamor…

15 AÑOS y 1 DÍA

Largometraje dirigido por Gracia Querejeta con Guión de Antonio Mercero Santos y la propia Gracia Querejeta. El equipo artístico está compuesto, entre otros, por Tito Valverde, Maribel Verdú, Aaron Piper, Belen López y Susi Sánchez.

15 años y un día” narra la relación entre un adolescente conflictivo y su abuelo Max, un militar retirado que vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Cuando Jon es expulsado del colegio, Margo, su madre, decide enviarlo lejos para que Max lo meta en cintura. No le será fácil. A Jon le gusta bordear el peligro, y el ex militar es un hombre de costumbres que se ha asentado en un punto muy cómodo de la vida. Los dos se enfrentarán a sus limitaciones y a sus miedos.

Este largometraje se rodó en los estudios de Ciudad de la Luz y en diversas localizaciones de la Costa Blanca. En El Campello se utilizaron como localizaciones la Cala Lanuza y una peluquería del centro urbano.

CROTÓN EL GRANDE

“CROTÓN EL GRANDE “, es una película basada en un guión de Paul NASCHY que se encuentra en estos momentos en fase de rodaje (filming). Según Naschy ” éste es el mejor guión que haya escrito nunca ” y está inspirado en la popular película de Federico Fellini “La Strada”. El guión le llegó de manos de Paul a su operador habitual en sus últimos años, Luís Colombo , tras el rodaje de su última película juntos, ” EMPUSA “. Se comenzó a rodar con Paul todavía en vida, a principios de 2009 en escenarios naturales de Alicante y provincia: entre ellos, los Baños de la Reina en El Campello.

Se trata de una historia de misterio ambientada en el año 1944, en plena II Guerra Mundial dirigida por Luís Colombo. A día de hoy, y ya con más del 60% de película terminada, el proyecto sigue su curso de manera que puede quedar terminada antes de finalizar este año, 2010.

Para más información y detalles del largometraje pinchar aquí: Crotón el Grande

CAMINOS DE DESEO

Producciones SURYAL (2008)

Guión, montaje y dirección: David I. Méndez Producción: David I. Méndez, Jesús Del Val, Bernardette De Los Ríos, Dulce Fajardo, Conchi Pina, Pepe Gil, Marina Martínez de Baroja, Mª Ángeles Alcaraz, Ángel Méndez Música Original: Pablo del Val (y la colaboración de Manuel Ortuño con el tema “The Ride Of The Souls”)

Se trata de un largometraje (drama) de unos 120 minutos estrenado en mayo de 2008 en la casa de la Cultura de El Campello. En él, participaron varios actores de los grupos de teatro de El Campello y se rodó en parte en el centro social de El Campello y en escenarios naturales de Alicante, Benidorm, Biar, Bocairent, El Campello, Elche y San Vicente del Raspeig entre el 13 de Mayo y el 6 de Septiembre de 2006.

Más info en: Caminos de deseo

PATERA AIRLINES

Patera AirLines (2006 Guión y Dirección de Jesús del Val Producida por Bolsillos Particulares)

Cine de autor. Una trepidante comedia de humor disparatado. Rodada íntegramente en El Campello.

BALA PERDIDA

Bala Perdida (2002.- Dirigida por Pau Martínez Guión de Jorge de Juan)

Durante un permiso penitenciario, Daniel (JUANJO PUIGCORBÉ) secuestra a su hijo, Dani (JOSÉ MARÍA GÓMEZ), con la intención de sacarlo del país. Acosado por su suegro, el juez de la Morena (JULI MIRA), un hombre corrupto que ha mantenido alejados de Daniel a su mujer, Elvira (CARMEN BULLEJOS) y a su hijo Dani, Daniel decide esconder al niño en un poblado del oeste donde su mejor amiga, Pilar (MERCEDES SAMPIETRO), está rodando una película americana de serie B. Allí conoce a Soledad (CRISTINA PLAZAS), una apache impetuosa que le hará dudar de sus objetivos. Pero las relaciones padre-hijo son casi tan malas como las de Michael Morrison (DAVID CARRADINE), la estrella de la película de serie B con su directora de producción, Pilar. Y las cosas se pondrán aún peor cuando lleguen al poblado los matones (JORGE BOSSO y SERGIO VILLANUEVA) contratados por el abuelo del niño. Mientras una gloria del cine en declive vuelca sus últimas balas de humanidad sobre el pequeño, Daniel disparará los cartuchos que le quedan para darle un nuevo rumbo a su vida.

BALA PERDIDA es un thriller de emociones sobre un padre que lucha por recuperar a su hijo.

TWO MUCH

Two Much (1995 Dirigida por Fernando Trueba. Guión de David Trueba & Fernando Trueba (Novela: Donald Westlake))

En Miami Beach, un galerista caradura se compromete con una mujer y se enamora de su hermana. Incapaz de decidirse por ninguna de las dos, desdobla su personalidad creando un hermano gemelo para satisfacer a ambas. A su vez, se ve perseguido por el ex – marido de su prometida, perteneciente a la mafia, que amenaza con matarle si causa la infelicidad de su ex-mujer.

Una de las escenas de esta película se grabó en el Puerto Pesquero de El Campello. La escena en sí, dura unos 10 segundos más o menos y en ella se puede ver por la noche una embarcación entrando en el Puerto Pesquero (en la película se suponía que entraba en un embarcadero privado) y había un castillo de fuegos artificiales. Con esto, se suponía en el film que el ex -marido de Melanie Griffith quería impresionarla ante el romance que vivía con Antonio Banderas * La realidad supera la ficción y el amor que surgió entre ellos siguió en la vida real varios años…

LA MUJER PERDIDA

Director: Tulio Demicheli

Intérpretes: Rafael BardemMaría IsbertXan Das BolasSara MontielMassimo SeratoAntonio FerrandisCarmen BernardosGiancarlo Del DucaAlfonso del Real

Título en VO: La mujer perdida

País: España, Francia, Italia

Año: 1966.

Duración: 102 min.

Clasificación: Todos los públicos

Género: Drama

Color o en B/N: Color

Guión: Tulio DemicheliJesús María Arozamena

Montaje: José Luis Matesanz

Fotografía: Christian Matras

Música: Gregorio García Segura

Sara escapa de un pueblecito de pescadores –las primeras imágenes pertenecen a la Playa de El Campello- y comienza a trabajar como cantante en un tablao. Allí conoce a Rafael, un político con posibilidades, que la lleva a Madrid. En esta ciudad, Sara triunfa como cantante.

NOCHES DE CASABLANCA

Del director francés Henri Decoin, rodada en 1963. Argumento y guión de Jacques Rémy.

Está ambientada en la II Guerra Mundial, y Sara Montiel interpreta el papel de Teresa, una cantante de la sala de fiestas “El Dorado”, de Casablanca. Villa Marco es el escenario de parte de la trama, un asunto de espionaje, delatores y resistentes en el que se ve envuelta Teresa. Intervienen en este film otros actores como el francés Maurice Ronet, el italiano Franco Fabrizi y el español José Guardiola. A esta película pertenece la famosa canción de Sara Montiel, “Quizás, quizás, quizás…”

NOCHES DE CASABLANCA

El Hombre de la Isla rodada en El Campello

Dirección y guión: Vicente Escrivà.
Productora: ASPA Producciones Cinematográficas, S.A.
Género: Drama.
Duración: 103 minutos.
Formato: 35 mm
Relación de pantalla: Normal.
Emulsión: Blanco y Negro.
País: España.
Reparto: Francisco Rabal, Marga López, Pilar Cansino, Manuel Zarzo, Miguel Gil, Antonio Ferrandis, Roberto Camardiel, José Ramón Giner, Goyo Lebrero, Antonio Martínez, Rufino Inglés, José Manuel Martín, Damián Rabal, Antonio Alonso, Josefa Heredia y José María Rodríguez.
Localizaciones: Isla de Tabarca, Alicante, Altea, Benissa, Javea, Calpe, Denia, El Campello, Guadalest y Villajoyosa.

Sinopsis: Berta es una alemana que llega a un pequeño pueblo de pescadores para casarse con Lorenzo, propietario de una isla y al que sólo conoce a través de sus cartas. Los primeros días de su matrimonio son una constante decepción, sobretodo cuando comprueba que su marido no tiene ningún parecido con el autor de las cartas. Pues éste vive amargado por una vieja historia y es odiado por todos

NOCHES DE CASABLANCA

Título original: Le Legioni di Cleopatra. Co-producción española, italiana y francesa de género de aventura e histórico-romántica. Se rodó en 1959 bajo la dirección deVittorio Cottafavi y cuenta entre sus intérpretes con Linda Cristal, Ettore Manni, Georges Marchal, Conrado San Martín, Rafael Durán, Tomás Blanco, Daniela Rocca, entre otros…

Esta película cuenta los últimos momentos de la vida de Cleopatra VII, de la dinastía Lágida (Nacida en 69 a.C. y muerta en 30 a.C. Reina de Egipto entre 50 y 30 a.C.). Octavio envía secretamente a su cónsul Curridio a Alejandría en un intento final de alcanzar la paz. En la ciudad, éste se encuentra con Berenice, una misteriosa y bella bailarina de la cual se enamora. En realidad, la bailarina es la reina Cleopatra que lleva una doble vida usando este nombre.

Lo más sorprendente es que El Campello fue el escenario para el rodaje de varias secuencias de esta película. En concreto el Yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets y sus inmediaciones se utilizaron como exteriores en este rodaje.

Tanto la Torre de la Illeta como el cuartel de la Guardia Civil fueron ‘camuflados’ bajo un gigantesco dibujo que representaba el Faro de Alejandría o una construcción suntuosa coherente con la ambientación. En algunos fotogramas de la película es posible observar el yacimiento desde la costa así como los viveros de pescado. Las balsas (viveros) fueron utilizadas en la película como un pequeño puerto desde el que partía una barca de uno de los personajes que debía morir ahogado en el mar. Se rodaron secuencias en el interior y exterior de una cueva situada al sur de la Illeta…